Arranca la programación cultural de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE) para el primer cuatrimestre del curso. Un total de nueve actividades, en las que participan arquitectos e ingenieros de Edificación con reconocimiento nacional e internacional, abordarán un amplio espectro de temas de interés para los estudiantes a través de conferencias, charlas y talleres. Las actividades tendrán lugar en el edificio CIM, en la franja cultural que tendrá lugar todos los jueves de 11:00 a 13:00 horas.
La programación incluye cuatro conferencias, charlas y talleres impartidas por estudios de arquitectura locales, nacionales e internacionales, dentro del ciclo CTRL+ propuesto por los estudiantes del Grado en Fundamentos de Arquitectura Jaime Ayala, María José Fernández y Jorge Ortuño como resultado de una convocatoria abierta publicada a finales del curso pasado.
CTRL+ es un título que juega con el lenguaje digital y la manera en que proyectamos hoy en arquitectura. En los programas de diseño, CTRL+ significa ampliar la escala, acercarse al detalle y descubrir lo que antes quedaba lejos.
Este ciclo de charlas propone el acercamiento a distintas miradas y herramientas, ampliando la visión de la disciplina. Los invitados para este cuatrimestre son: Ecoproyecta (25/09/2025), el estudio internacional con sede en Madrid MORPH (23/10/2025), el estudio nacional NEXO (13/11/2025) y Desinercia (11/12/2025).
Complementando al ciclo CTRL+, se han programado diferentes actividades culturales. La conferencia inaugural ETSAE 25/26 a cargo de un estudio de arquitectura de reconocido prestigio internacional, avalado por publicaciones en medios especializados en arquitectura de todo el mundo y distinciones y premios nacionales e internacionales. Se impartirá en el Salón de Actos Isaac Peral el 16 de octubre, a las 18:00 horas.
La charla inaugural del congreso internacional APEGA sobre el pensamiento gráfico será en abierto para que el público en general pueda disfrutar de la lección magistral a cargo del ilustre arquitecto murciano Vicente Martínez Gadea, Académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, y que ha desarrollado su labor profesional como arquitecto, pintor, escultor y diseñador gráfico. La charla tendrá lugar en el Salón de Actos Isaac Peral el día 2 de octubre, a las 11:00 horas.
El programa cultural de la ETSAE para este primer cuatrimestre lo completan arquitectos locales de éxito. Profesionales del estudio Santacruz Arquitectura, galardonado con la máxima distinción de la arquitectura murciana en la vigésimo segunda y última edición de los premios de Arquitectura de la Región de Murcia, ofrecerán una conferencia el 20 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Salón de Actos Isaac Peral.
En el apartado de charlas técnicas, que abordarán el ámbito de la Ingeniería de la Edificación, la programación incluye la visita del ingeniero de edificación Javier Muñoz junto a profesionales de la Arquitectura distinguidos en las últimas ediciones de los Premios de Calidad en la Edificación de la Región de Murcia. Su charla tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSAE el próximo 27 de noviembre, a las 11:00 horas.
Respecto a las charlas temáticas, los estudiantes de la ETSAE tendrán la oportunidad de aprovechar la visita desde Venecia del profesor y catedrático Agostino de Rosa, quién impartirá en el Salón de Actos Isaac Peral el próximo 18 de septiembre, a las 11:00 horas una charla titulada `Geometries of Shadow. History and Symbolism of the Theory of Shadows¿, que contará con la presentación del profesor y catedrático de la ETSAE José Calvo.
Una parte fundamental de la programación cultural de la ETSAE cuenta con el patrocinio de ASEMAS, PORCELANOSA, MUSAAT y TERRAPILAR.