Prueba de nivel de idiomas para Grado


PRUEBA DE NIVEL DE ESPAÑOL PARA ESTUDIANTES NO NATIVOS

EXIGENCIA DE NIVEL DE IDIOMA PARA LA ADMISIÓN EN LOS GRADOS DE CENTROS PROPIOS DE LA UPCT.
Los estudiantes para los que el castellano no sea su lengua materna deberán acreditar un nivel B2 de conocimiento de esta lengua para poder acceder a los grados que se impartan en la Universidad Politécnica de Cartagena en sus centros propios. Este criterio, se aplicará tanto a los grados, dobles grados de itinerario especifico, como Programas Académicos de Recorrido Sucesivo que tengan su proceso de admisión a través del Distrito Único de la Región de Murcia y a través de otras vías reguladas.
La acreditación del nivel de idiomas deberá realizarse mediante certificado o diploma expedido por una organización acreditada para ese fin recogidos en el “Decreto n.º 43/2015, de 27 de marzo, por el que se establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se crea la comisión de reconocimiento de niveles de competencia en lenguas 
extranjeras” o norma que le sustituya. 
En los casos en que no se cuente con un certificados o diploma que acredite la competencia en español, o no pueda trazarse la autenticidad del certificado o diploma, se exigirá la superación de una prueba de nivel realizada por la UPCT. Esta prueba de español tendrá como objetivo determinar el grado de competencia lingüística general en lengua española de los interesados según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia. 
Los resultados de la prueba de nivel realizada por la UPCT solo tendrán validez en esta universidad y en ningún caso podrá certificarse o ser sistema de acreditación para otro fin que no sea el de admisión en título de grado de centros propios en la UPCT.
La prueba de nivel evaluará, por medio de distintos ejercicios y tareas, conocimientos y destrezas en diferentes actividades comunicativas de la lengua: la comprensión, la expresión y la interacción, contextualizadas en los ámbitos personal, público, educativo y profesional. 
El examen constará de 4 pruebas: 
• Prueba 1: Comprensión de lectura 
• Prueba 2: Comprensión auditiva 
• Prueba 3: Expresión e interacción escrita 
• Prueba 4: Expresión e interacción oral
En los textos de entrada, tanto orales como escritos, utilizados en el examen se emplearán textos de diversas fuentes y de diferentes variedades del español. En los textos que produzca el candidato, será considerada válida toda norma lingüística hispánica seguida coherentemente y respaldada por grupos amplios de hablantes cultos