Grupo Fuertes presenta las dos becas de su cátedra en la UPCT sobre IA e Industria 4.0


La mayor compañía de la Región ha explicado a los estudiantes y grupos de investigación los perfiles profesionales que demanda en sus distintas áreas, incluyendo su nuevo laboratorio de experimentación tecnológica

Imagen Grupo Fuertes presenta las dos becas de su cátedra en la UPCT sobre IA e Industria 4.0

Estudiantes e investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena interesados en participar en proyectos tecnológicos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), el `big data¿, la Industria 4.0 y el Internet de las Cosas (IoT) han asistido este mediodía a la presentación de la cátedra Kaitech con la que Grupo Fuertes aumenta su participación en la Red de Cátedras de la UPCT, donde también tiene cátedra su filial Cefusa.

La nueva cátedra se ha presentado en la sala Sebastián Feringán de la Escuela de Ingeniería Industrial coincidiendo con la convocatoria de sus dos primeras becas para estudiantes. Sus beneficiarios se formarán en herramientas robóticas de automatización de procesos y en métodos para la mejora de procesos productivos. Son de tres meses de duración, con una dedicación semanal de 20 horas y un importe bruto de 600 euros mensuales. Pueden optar a ellas estudiantes de máster o de últimos cursos de grado de las escuelas de Ingeniería Industrial y de Ingeniería de Telecomunicaciones. El plazo de solicitud es de 5 días hábiles.

La cátedra la dirige el profesor Óscar de Francisco Ortiz y está enfocada en la optimización y mejora de los procesos productivos y tecnológicos, de ahí la referencia en su nombre al concepto japonés `kaizen¿, que significa cambio o mejora y que también denomina un método de gestión de la calidad y mejora continua aplicado al sector industrial.

Grupo Fuertes, el mayor grupo empresarial de la Región de Murcia por volumen de facturación y cuyo buque insignia es El Pozo Alimentación, ofrecerá a través de su cátedra en la UPCT becas de I+D+i y la posibilidad de participar en su nuevo laboratorio experimental de IA y tecnologías emergentes, denominado LAB19. 

¿Pretendemos conectar a estudiantes, grupos de investigación y departamentos con una empresa líder que está buscando talento entre nuestros alumnos y docentes¿, explica el profesor de Francisco. Hoy, los estudiantes han podido informarse de los perfiles profesionales que demanda Grupo Fuertes y los investigadores han conocido las líneas estratégicas de mayor interés para la compañía.

 

Ficheros adjuntos:
 Beca de I+D+i en automatización de procesos robóticos
 Beca de I+D+i en mejora de procesos productivos

Últimas noticias

Ver todas las noticias