La decimotercera edición del congreso internacional JIDA (Jornadas de Innovación Docente en la Arquitectura) se celebrará en el campus CIM de la UPCT los días 13 y 14 de noviembre con la participación estimada de un centenar de profesores de distintas partes de España y del mundo.
Esta edición se centra en la metodología Research by Design (RbD) y en su integración en todas las áreas del currículo arquitectónico, desde proyectos y urbanismo hasta tecnología, construcción, teoría o representación gráfica. "Queremos explorar cómo esta metodología puede reconfigurar las dinámicas pedagógicas, adaptándose a las diversas áreas de conocimiento que conforman el currículo arquitectónico", explica Pedro García Martínez, docente de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Politécnica de Cartagena.
"El RbD en la docencia arquitectónica se diferencia de otras metodologías activas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Retos o Estudio de casos) porque considera el proyecto, y de manera más general, el diseño, como un medio de investigación en sí mismo, no solo como una herramienta de aplicación de conocimientos previos", apunta el profesor de la ETSAE, añadiendo que a través de esta dinámica "el aula se convierte en un entorno de investigación activa, donde se desafían las convenciones pedagógicas tradicionales y la enseñanza se transforma en un proceso especulativo y evolutivo".
El congreso lo impulsa la Escuela de Arquitectura de la Politécnica de Cataluña (UPC-ETSAB) con la colaboración del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT, el Institut de Ciències de l'Educació (ICE-UPC), Iniciativa Digital Politècnica (IDP) y la Fundación Arquia. Asimismo, el Congreso (22893/OC/25) está financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (http://www.fseneca.es) con cargo al Programa Regional de Movilidad, Colaboración internacional e Intercambio de Conocimiento 'Jiménez de la Espada' en el marco de la convocatoria de ayudas a la organización de congresos y reuniones científico-técnicas (plan de actuación 2025).
El plazo para inscribirse como oyente estará abierto hasta el 30 de octubre.