Estudios de Arquitectura formados por egresados comparten este jueves sus experiencias con los alumnos de la ETSAE


Imagen Estudios de Arquitectura formados por egresados comparten este jueves sus experiencias con los alumnos de la ETSAE

La asignatura Proyectos 6 del grado en Fundamentos de Arquitectura tiene programado para este jueves 11 de septiembre un seminario impartido por los egresados de la UPCT que han creado los estudios de Arquitectura MEII y TRAMO. 

Compartirán con los estudiantes de cuarto curso experiencias propias en el campo de la Arquitectura y el codiseño, una actividad enmarcada en el proyecto de innovación docente 'Aproximación desde el Proyecto de Arquitectura a los valores de la New European Bauhaus (NEB) con metodologías de Aprendizaje-Servicio (ApS)'.

MEII es un estudio cofundado por el arquitecto por la UPCT José María Mateo y la arquitecta Elvira Carrión. Con sede en Cartagena, MEII ya ha demostrado su valía con el desarrollo de una serie de proyectos que han sido reconocidos en prestigiosas revistas y medios especializados en arquitectura, así como distinguidos y premiados en diversos contextos nacionales e internacionales. Además de su producción arquitectónica, les avala su faceta investigadora y divulgadora en el campo de la arquitectura, con su participación en importantes proyectos europeos como Life Bauhausing Europe, que les ha introducido en el mundo de la participación ciudadana y el codiseño colaborativo.

TRAMO está formado por los egresados de la UPCT Víctor Pérez, Chari Contreras y Álvaro Sánchez. Han recibido diversos premios tanto nacionales como internacionales, y participan en diferentes programas europeos sobre codiseño y participación ciudadana como REVIVE. Entre su producción arquitectónica encontramos diversos proyectos participativos como la rehabilitación del local social de Quitapellejos en Cartagena o recientemente la actualización del Mercado de San Juan en Jumilla.

Con la visita de ambos estudios se pretende, como indica el profesor responsable de la asignatura Ricardo Carcelén, "ofrecer a los estudiantes de cuarto curso herramientas para integrar la condición participativa y colaborativa en sus proyectos de arquitectura", que deberán desarrollar en la asignatura bajo el lema 'Arquitectura Participada' y que requiere la resolución de un equipamiento público para colectivos vecinales en el polígono de Santa Ana.